jueves, 25 de diciembre de 2014

D. QUEJOTE DE BANDANCHA. CAPÍTULO I (1ª parte)

CAPÍTULO I:  Que trata de la condición y ejercicio del famoso Caballero Navegante don Quejote de Bandancha (Parte 1)


En un lugar de la Bandancha, de cuya URL no puedo acordarme, vivió no ha mucho tiempo un hidalgo de los de tarifa plana, insaciable voracidad de posts, router inalámbrico, plástica mentalidad ansiosa de crecimiento, desarrollo y paz interior, mallas ajustadas y zapatillas de absorbente amortiguación. Ensaladas precocinadas y largo tiempo ha preparadas, con más estabilizantes y colorantes que materia de sustancia, una lata de vertiginoso consumo las más de las noches, menú de oferta de cadena los sábados, buffet libre los viernes, algún helado de exótico sabor los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían pantalones de bolsillos campero, naúticos de cuero curtido más por el desaliño y el paso del tiempo que por tarea de artesano; fondo de armario de camisetas de oportunidades de zaíno color, un solo hábito combinado  a modo de traje de indefinible color y talle deslabazado para ocasión de fiesta y los días de entresemana honraba su mortal con un chándal de lo  más digno.

 

miércoles, 24 de diciembre de 2014

FELIZ NAVIDAD...VERDADERA

He recibido estos días mensajes de renos, de pingüinos, de raperos, de jirafas, de filósofos... en los que me desean desde la paz hasta los éxitos más inimaginables, pasando por un catálogo de mil y una cosas agradables.

Los agradezco, pero siempre pienso que un mes del calendario no puede por sí mismo ser ni causa suficiente ni catalizador eficaz de esos deseos tan sublimes.

Y prefiero ir a las fuentes: como recordó recientemente el Papa Francisco, la Navidad es "cuidar su vida espiritual, su relación con Dios; cuidar su vida familiar; cuidar sus relaciones con los demás, transformando la fe en vida y las palabras en obras buenas; cuidar su hablar, purificando la lengua de las palabras ofensivas; sanar las heridas del corazón con el aceite del perdón; cuidar su trabajo, cumpliendo con entusiasmo, con humildad, con eficacia, con pasión, con ánimo que sabe agradecer al Señor; cuidarse de la envidia, de la concupiscencia, del odio y de los sentimientos negativos que devoran nuestra paz interior; cuidarse del rencor que nos lleva a la venganza; cuidar a los hermanos débiles; cuidar que esta Santa Navidad no sea jamás una fiesta del consumismo comercial, de la apariencia o de los regalos inútiles, o de los gastos superfluos, sino que sea la fiesta de la alegría de recibir al Señor en el pesebre y en el corazón".

Creo que todos estaremos bastante de acuerdo en muchos de esos consejos, aunque nos veamos -yo me veo- lejos de tener el certificado de incorporación efectiva a nuestro día a día.

Y como en ese texto del Papa aparece la palabra que dio origen a este blog, la recito: "cuidar su trabajo, cumpliendo con entusiasmo, con humildad, con eficacia, con pasión, con ánimo que sabe agradecer al Señor".

¡Feliz Navidad a tod@s!

domingo, 21 de diciembre de 2014

UN SONETO AL HÉROE/HEROÍNA EN TRANSICIÓN PROFESIONAL (y algo más)

UN SONETO AL HÉROE/HEROÍNA EN TRANSICIÓN PROFESIONAL
 
En la selva del mercado laboral
la peste del desánimo hace mella
en casi todo explorador, él o ella
que batalla por un curro y su jornal

DON QUEJOTE DE BANDANCHA, (Poemas al Libro de Don Quejote de Bandancha)

POEMAS AL LIBRO DE DON QUEJOTE DE BANDANCHA
 
 A DON MIGUEL, EN EL PARNASO
Cuatrocientos años de corrido
Pasados muy de largo me diréis
Y hogaño da a luz un atrevido
Don Miguel, lo que adelante leeréis
En vuestro sitial del Paraíso merecido
Algún retortijón padeceréis
Cuando oigáis que con aire de engreído
Un don nadie os ruega perdonéis

domingo, 14 de diciembre de 2014

LA CRISIS, ¿HISTORIA, DRAMA, ACTUALIDAD...EXCUSA?

En pocos y recientes días, he escuchado a tres miembros del Gobierno (si incluimos en él a los Secretarios de Estado) decir adiós al horror de la crisis con ánimo esperanzado y dar la bienvenida a doña Recuperación con bandas y fuegos de artificio.

Fátima Báñez -Ministra de Trabajo- en el entorno de los Premios Emprendedores & Empleo (http://www.expansion.com/2013/11/20/emprendedores-empleo/emprendimiento/1384939938.htmlCarmen Vela -Secretaria de Estado de Innovación- dentro del Encuentro organizado por Peoplematters en el Observatorio Colón (http://www.peoplematters.com/observatorio_colon__ponencia_carmen_vela_secretaria_de_idi.aspx) y el Presidente del Gobierno en unas recientes declaraciones teñidas del verde de la esperanza y del rosa de los sueños, han hablado -con diferentes tonos, eso sí- de una recuperación en ciernes.

sábado, 13 de diciembre de 2014

D. QUEJOTE DE BANDANCHA. INTRODUCCIÓN


 Don Quejote es un Caballero Navegante. adicto a las Redes Sociales y a los Manuales de Autoayuda que busca redimir muchos de los males de la Sociedad en la que vive -real y virtual o digitalmente- por medio de su queja y de su reivindicación de un nuevo marco "Innovador y Sostenible". Cinco siglos después, España no ha cambiado tanto.
 

Ya he escrito once capítulos y quiero llegar a los trece de la primera parte del Quijote. Que D. Miguel de Cervantes me perdone la osadía y la desvergüenza de parodiar su genio...y su personaje. 

INDICE

CAPÍTULO I:  Que trata de la condición y ejercicio del famoso Caballero Navegante don Quejote de Bandancha
CAPÍTULO II :Que trata de la primera salida que de su tierra hizo don Quejote y de cómo hizo original entrada en el establecimiento donde sería armado Caballero Navegante.
CAPÍTULO III : Donde se cuenta la tecnológica, consumista y virtual manera que tuvo Don Quejote de titularse Caballero Navegante

sábado, 6 de diciembre de 2014

Presentacíón Libro "RRHH Y GLOBALIZACIÓN: Desafios para las Multinacionales en el próximo quinquenio"


RECURSOS HUMANOS Y GLOBALIZACIÓN : DESAFÍOS PARA LAS MULTINACIONALES EN EL PRÓXIMO QUINQUENIOEl pasado miércoles 3 asistí a la Presentación del citado libro, escrito por 24 Directores de Recursos Humanos, en colaboración con el Instituto Cuatrecasas en un acto patrocinado por la AEDRH

(http://www.aedrh.org/noticias/162/Presentacion-del-Libro-RRHH-Y-GLOBALIZACION-Desafios-para-las-Multinacionales-en-el-proximo-quinquenio).

Confieso que acudí algo escéptico  al evento:  es altamente recurrente el torrente de lugares comunes al definir los retos del quinquenio, los desafíos de un decenio, los objetivos del siglo o las metas del próximo Milenio. Muchas palabras se repiten y pocos hechos se emiten.

Sin embargo, los ponentes contribuyeron a deshacer el maleficio:

domingo, 30 de noviembre de 2014

Farmacia de Empresa (1)

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

FARMACIA DE EMPRESA

Las Empresas van al médico. Llamadle Consultor, Auditor o Comité de Dirección.
 
 Algunas por prevención. Otras, casi en defunción. Se les proponen 25 conceptos de Gestión de Organizaciones, con un formato de prospectos de medicamentos o terapias. Una Empresa es un organismo vivo más con sus estados de salud positivos y negativos, sus reacciones benéficas y adversas a los tratamientos y sus diferentes sistemas interaccionando entre sí con más o menos armonía. 

Introducción


Los debates y discusiones no cesan: que si el diagnóstico está bien o mal realizado, que si hemos entrado en una situación más o menos crítica, que las recetas son las que son y  no podemos esperar remedios mágicos, que si no para el deterioro hará falta cirugía...Las analogías con el mundo de la Salud y el uso de sus términos son tan frecuentes como creciente es el interés por cultivar, conservar y mejorar este bien preciado.

 La literatura en el campo empresarial es minuciosa. Probablemente, pocos mimbres quedan por enlazar en cualquiera de las herramientas que aparecen en este libro. Sin embargo, una vez más, creemos que la visión “médica” y “farmacéutica” puede aportar matices interesantes. La Empresa es un ser tan vivo o tan maltrecho como la salud de sus centros neurálgicos reflejen; la Empresa requiere aplicar remedios preventivos, paliativos o curativos con el mismo tino y precisión como lo hacen el médico y el farmacéutico al tener delante un paciente o un ser sano en busca de consejo.



sábado, 29 de noviembre de 2014

21-22/11/14 ASAMBLEA DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE DIRECTORES DE RECURSOS HUMANOS

Los días 21 y 22 de Noviembre se celebró la III Asamblea de la AEDRH (Asociación Española de Directores de Recursos Humanos). Esta joven Asociación ha nacido con vocación práctica, innovadora y de amenidad.

Somos 400 profesionales los que ya estamos inscritos en ella y a pesar de su fórmula de patrocinio de Empresas y de gratuidad en a inscripción y en la mayoría delas actividades, me genera menos sensación de presión y de conflicto de intereses que algunas de las actividades de otras asociaciones en las que he participado.

Pero vayamos al grano. No pude asistir más que a la Asamblea de Asociados, pero me quedé sorprendido del volumen y nivel de actividades realizadas en el último año. Los diversos Comités son lugares de encuentro de profesionales en activo, con una gran vocación pragmática. Es impresionante lo que han avanzado en terrenos de colaboración con instituciones académicas y en la implantación de pequeños y sencillos programas que cambian métodos.

Yo tengo el honor de participar en el Comité Técnico de Certificaciones, junto a grandes profesionales y hasta referencias en la Función de Recursos Humanos (Juan Antonio Esteban, Luis Expósito, José Rodríguez). Esperamos dignificar las barreras de entrada en nuestra función profesional y hacer realidad algo que colabora a la profesionalización de Recursos Humanos en otros mercados más maduros.

Tuve el placer de poder saludar a Inma Shara, antes de que interviniera para recoger su merecido premio a la "Mejor Gestora de Personas 2014". Un encanto de mujer. Su experiencia al frente de varias Orquestas de prestigio es un canto al silencio, a la escucha activa y al respeto a los demás.

http://www.aedrh.org/

EN EL CINE VIENDO "RELATOS SALVAJES"

Esta semana he ido a ver "Relatos Salvajes" con unos amigos. El reclamo de Ricardo Darín siempre es tentador. La película refleja el ingenio de los cineastas y actores argentinos para reflejar una realidad algo desquiciada -hay que reconocer que Argentina es caldo de cultivo de situaciones muy especiales- con la mayor naturalidad.

Son cinco cortos que reflejan cómo un día cualquiera puede convertirse en ESE DIA en el que nuestra vida da un giro trágico sin anuncio previo. Podría ser desgarrador, pero hasta es cómico -e hilarante- en algunas de las escenas.

La película me trajo a la memoria  el Ensayo "La Inteligencia Fracasada" de José Antonio Marina. Lo leí hace dos años y pico, pero aún resuenan en mi cabeza (miento, lo tengo anotado en unas fichas) algunas de sus reflexiones:

"Si existe una teoría científica de la inteligencia, debería haber otra igualmente científica de la estupidez".
"Una persona muy inteligente malogra su vida por un comportamiento muy estúpido"
 "El aburrimiento ... bajo su inocua apariencia guarda un potencial destructivo sorprendente".

¡Cuántas ocasiones de callarnos, observar, reflexionar y contar hasta diez en pastún perdemos cada día!

viernes, 28 de noviembre de 2014

FEBRERO 2014. "LA VOZ DE LOS RECURSOS HUMANOS"

http://www.rrhhdigital.com/secciones/miscelanea/97695/Anoche-Enrique-Rodriguez-Balsa-en-la-Voz-de-los-Recursos-Humanos


Es un vértigo apasionante el del directo en un estudio radiofónico. Me preguntaron por la Felicidad en el Trabajo, por la Selección a través de las Redes Sociales...y de nada valió el guión mental. Pura adrenalina.

2013. PHARMATALENTS: "LAS COMPETENCIAS CLAVE DEL PROFESIONAL SENIOR EN EL SECTOR FARMACEUTICO"

http://agoranews.es/2013/12/11/streaming-competencias-clave-del-profesional-senior-en-el-sector-farmaceutico

En el minuto 39:42 intervengo hablando de una competencia que me parece fundamental: "La Autogestión Personal", la "Gestión de Sí mismo".
No es una genialidad mía. Peter Drucker habla de ella en un magnífico artículo publicado por la Harvard Business Review en 2005 y consiste en:

•El Cultivo de una profunda comprensión de uno mismo,  de la naturaleza, alcance y contexto de sus fortalezas y debilidades.

• El Análisis y acción constante sobre el enfoque de aprendizaje, el modo como se trabaja con otros y la naturaleza de los propios valores.

•LA Reflexión y aplicación constante de esa realidad al entorno  en dónde se puede hacer la mayor contribución

2009. I PREMIO LITERARIO RRHH DIGITAL

Me hizo mucha ilusión volver a escribir acerca de la función de Recursos Humanos con un toque de humor. ¡Y resulta que también le gustó al Jurado! En esta ocasión utilicé un concurso televisivo de moda en aquellos años ("Tú sí que vales") para someter a un tratamiento crítico a algunos conceptos mágicos de la Gestión de Personas. ¿Con éxito? Júzgalo tú



“TÚ, SÍ QUE SOBRAS”
 
¡Muy buenas noches a nuestro querido y fiel público! Nos habéis seguido durante muchas semanas y hoy estáis con nosotros una noche más....aunque no una noche cualquiera. ¡No! Esta noche, el programa que ha conseguido erizar vuestros cabellos, abrir vuestras pupilas y acelerar vuestro pálpito durante semanas, conseguirá que todos los adictos a las personas conozcan el veredicto final: nuestro Concurso, “Tú, sí que sobras” va a decidir en unas horas cuál de nuestros concursantes quedará expulsado a perpetuidad de vocabularios, ponencias, artículos, resúmenes, mesas redondas, diccionarios, informes y hasta tertulias de radio que tengan una vinculación de cualquier grado con Recursos Humanos. La decisión no es fácil, pero así es el directo. Hasta hoy, los concursantes que aún nos acompañan tenían la misma dosis de esperanza; esta noche, uno quedará fuera de nuestras vidas para siempre. ¡Soy Activo REVIVO, vuestro Presentador estrella y el nombre y apellido de moda en la Galaxia de los Recursos Humanos!