
CONTRATOS DE TRABAJO
FORMA FARMACÉUTICA
Protocolos de condiciones clínicas y ambientales de la actividad celular en una Organización. Tienen además de su propio objeto regulador, un efecto preventivo, ya que consideran circunstancias antes de que se produzcan. Presentan un efecto sedante, al ser otorgados en periodos de crisis.
DATOS CLINICOS
Indicaciones terapéuticas
• Situaciones basales o agudas de desempleo
• Deficiencias de aval en casos de solicitud de crédito personal o hipotecario
• Inhibición de brotes depresivos o ansiosos en situaciones de crisis generalizada
• Tratamiento de refuerzo de la seguridad personal del paciente
Posología
En general, un contrato por persona y año es la dosis adecuada. No es aconsejable la multidosis o pluriempleo, por su efecto desgastador de las reservas energéticas de la célula.
Encadenar varios contratos por año o en periodos temporales reducidos requiere de una cuidadosa evaluación clínica de los riesgos inherentes.
Contraindicaciones
Está contraindicado en casos de menores de edad y de inmigrantes sin papeles.
Interacciones
Existe confirmación clínicamente contrastada de interacciones evidentes con todos los Tratamientos y Terapias organizativas.
A pesar de ciertas consideraciones sobre su interacción, no está demostrado suficientemente que por sí mismo tenga el efecto de provocar crecimiento y desarrollo económico.
Embarazo y lactancia
Puede ser administrado sin problema a mujeres embarazadas y lactantes. En algún caso se han descrito correlaciones positivas entre su prescripción y el inicio de un embarazo.
Efectos sobre la capacidad de conducir
No relevantes, salvo que en sus cláusulas se exija la posesión de un carnet de conducir del que se carece, en cuyo caso se produce una aceleración –no siempre responsable- en el proceso de obtención del mismo.
Reacciones adversas
• Muy frecuentes: Formalización de matrimonios o contratos de préstamo hipotecario tras la primera prescripción del mismo en un número significativo de pacientes.
• Frecuentes: En ocasiones, reacciones alérgicas antes estímulos jerárquicos del tipo “esto no figura en mi contrato” o “si lo llego a saber, no firmo”
• Raras o muy raras: Lectura compulsiva. Insomnio.
Sobredosificación
Ya abordada. El encadenamiento de varios contratos por año o en periodos temporales reducidos requiere de una cuidadosa evaluación clínica, ya que se han documentado situaciones de ansiedad generalizada derivada de un estado agudo de precariedad, así como situaciones maníaco-depresivas derivadas de un rendimiento profesional multitarea por pluriempleo, que provoca habitualmente en episodios patológicos de difícil resolución.
DATOS FARMACÉUTICOS
Principio Activo:
Clausulina Inemizada
Lista excipientes
Concentraciones de excipientes detectados en concentraciones analíticamente relevantes:
• Datos de la Empresa
• Datos de la Cuenta de Cotización
• Datos del Centro de Trabajo
• Datos del Trabajador
• Cláusulas Generales
• Cláusulas Adicionales
• Referencias a la LOPD
• Sellos varios con más o menos gusto, que suelen ocultar el salario o el número de pagas.
Instrucciones de uso
Lea detenidamente la letra pequeña de la prescripción contenida en cada protocolo. Lo no expresamente excluido, está permitido. Lo escrito va a Misa. Lo que se da, no se quita. Lo cortés no quita lo valiente y “¿lo ves? ¡te lo dije!, fija por escrito lo del periodo de prueba”.
DISPENSACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
Presentación y PVP
Presentaciones existentes en el mercado:
• CDI
• CDI para la contratación de trabajadores con discapacidad
• CDI para personas con discapacidad procedentes de enclaves laborales
• CDD-Obra o servicio
• CDD-para personas con discapacidad
• CDD-Contrato Prácticas para personas con discapacidad
• CDD-por obra o servicio
• CDD-Eventual por circunstancias de la Producción
• CDD- de Interinidad
• ...
N. de la R.: Por falta de espacio dentro del formato habitual en el Vademécum para reflejar la extensa relación de excipientes identificados en las pruebas de control, omitimos las fórmulas restantes. Consulte su Prontuario Laboral o pregunte a su psiquiatra para recibir más información.
El PVP fijado en el protocolo no suele tener nada que ver con el precio real del tratamiento contenido en sus cláusulas, ya que deben añadirse trienios, complementos, pluses, ayudas, recuperaciones, incentivos...
El Precio de Recompra del Tratamiento, si se decide la rescisión del mismo por iniciativa del prescriptor, sorprenderá por la cuantiosa pasta que deberá pagar el galeno al paciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario