sábado, 28 de febrero de 2015

DON QUEJOTE DE BANDANCHA. CAPITULO II (1ª PARTE)


CAPÍTULO II: "Que trata de la primera salida que de su tierra hizo don Quejote y de cómo hizo original entrada en el establecimiento donde sería armado Caballero Navegante"

Hechas, pues, estas prevenciones, no quiso aguardar más tiempo a poner en efeto su pensamiento, apretándole a ello la tara que él pensaba que causaba en el mundo su tardanza, según eran los agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar, sinrazones que enmendar, abusos que remediar y deudas que satisfacer.

Y así, aprovechando el descuido de un fin de semana más estirado de lo habitual y  haciendo el mejor uso de una descomunal Operación Salida que partía de la populosa urbe, hizo acopio de sus mejores artilugios de conexión sin maromas –a la también que dan en llamar inalámbrica- no sin dejar de revisar con mimo y escrúpulo el conjunto de todas ellas.

Cargólas en el mochilón con orden y concierto, descendió con brío renovado las escalinatas de su refugio –cuidándose muy mucho de alterar el sueño de sus compañeros con ruidos innecesarios y alarmantes- y se acomodó en Bocinante, no sin antes retirar de su vítreo frontal espesas capas de follaje y detritus inidentificable que el devenir de los días y el exceso de abandono por las largas jornadas previas de meditaciones y desvaríos, habían hecho crecer en el mismo.

domingo, 22 de febrero de 2015

ENTREGA VI PREMIO LITERARIO RRHH DIGITAL

© recursos humanos digital RRHHDigital.com
¡Enhorabuena a Ana López Seisdedos, ganadora de esta VI Edición!
Seis ediciones en las que centenares de colegas de la función de Recursos Humanos han dejado bailar sus dedos sobre el teclado (lo de la pluma sobre el papel suena ya tan retro, me dirían mis hijos adolescentes) para componer las más variadas escenas.
Hemos leído viajes a los fundamentos de nuestro trabajo, hemos buscado con ahínco un papel en la organizaciones, hemos soñado con futuros alejados de crisis, hemos compuesto versos o hemos redactado sesudos estudios en formato breve.

sábado, 21 de febrero de 2015

SONETO A LA INNOVACIÓN: ESE GRAN PALABRO

 Cuando oigo hablar tanto de Innovación y vuelvo la vista a la realidad diaria de la Empresa en la que he trabajado los últimos años, en cuyo sector (Investigación biomédica) 9.999 de cada 10.000 intentos de innovar acaban en "fracaso creativo", me parece que se frivoliza mucho sobre ese proceso tan crucial.
Resultado de imagen de innovacion
Que hable el poeta:



SONETO A LA INNOVACIÓN
por lope de Pega 

¡"Innovad"! es el nuevo mandamiento
que pregonan los doctos y entendidos
¡atención! ¡ directivos confundidos!
no seguirlo, causará un escarmiento

Mas yo ahora te digo y no te miento
que tanto reiterar el tal palabro
me parece señal del descalabro
del que habla sin la prueba del intento

domingo, 15 de febrero de 2015

FREUD vs LEWIS: ¿La razón y la fe están peleadas?

Resultado de imagen de la sesion final d e freud

Ayer fui a ver con unos amigos la obra de teatro "La Sesión Final de Freud". Ambientada en una ciudad de Londres sacudida por la declaración de guerra a Alemania en 1939, recrea un debate de ideas entre un Sigmund Freud carcomido por un terrible cáncer de boca y un maduro C.S. Lewis en la cumbre de su esplendor intelectual. La entrevista nunca se produjo a ciencia cierta, aunque en el diario de Freud quedó anotada una cita con un profesor de Oxford

Asistimos a la sesión final en el Teatro Español, pero espero que continúe su representación en otros escenarios. Es una obra de arte que escenifica cómo el debate entre personas que buscan la verdad y que profesan la honradez intelectual es siempre fructífero y respetuoso.

La existencia de Dios, la conciencia, el misterio del dolor y del mal, la guerra, el sexo, el poder...todos pasan por el tamiz del ardor ideológico y se muestran en argumentos ingeniosos y profundos. Pero también son tratados con humos y con ironía.

Me gustó una de las intervenciones de Lewis: "la religión no tiene  inconveniente cuando la ciencia no puede probar categóricamente algo, como -por ejemplo- la desaparición de los dinosaurios; sin embargo, no entiendo por qué la ciencia es tan beligerante con la religión cuando ésta no da respuesta a todas sus preguntas".

Freud tampoco tenía desperdicio en alguna de sus frases: "parece una locura el preguntarse sobre las cuestiones que estamos debatiendo en un momento como éste; sin embargo, es una locura mayor el vivir la vida sin hacerse preguntas como éstas".

LA Verdad es, hoy en día, un artículo de depósito en el desván. Su búsqueda ha quedado sustituida por la del placer, la felicidad a toda costa o el pragmatismo más feroz. Pero vienen momentos en los que sólo se puede construir algo meramente humano si nos exponemos a la verdad y la buscamos con adicción. Freud y Lewis, en esta obra, nos tenían secuestrados desde el inicio al final: ambos defendían torreones muy firmes, pero sabían reconocer la honradez del otro, la coherencia del rival, la falta de respuesta a muchas preguntas y el humor que debía adornar a una gran inteligencia.

Freud se suicidó veinte días después en un plan preconcebido tras no ver otra salida a su dolor y al mundo en el que vivía. Lewis vivió 24 años más y su conversión le ayudó a vivir el dolor de la pérdida de su esposa, también a causa del cáncer.

Yo tengo mi opción, pero esta obra es una llamada a no excluir al que tenga justo la contraria. El terreno común es muy grande si queremos abonarlo.

domingo, 1 de febrero de 2015

DOS SONETOS ME MANDA HACER MI OFICIO (Sí, el de Recursos Humanos)


“DOS SONETOS ME MANDA HACER MI OFICIO..”
(Sí, el de Recursos Humanos)

Por Pope de Pega
 
 

  SONETO PRECRISIS

 

Bellos sonetos me inspira esta función

por cuyos desafíos siento orgullo

y que vive enraizada en el barullo

del debate sobre su definición

"EL VOTO ES SUEÑO"


 
 
 
Yo sueño que el porvenir
de elecciones se ha cargado
y soñé que en el pasado
con gozo lo mesmo viví.