viernes, 10 de noviembre de 2017

FARMACIA DE EMPRESA: "BENEFICIOS SOCIALES" (Compensina + Fiscalina)


Se prescribe al paciente la introducción paulatina de una dieta variable rica en BENEFICIOS SOCIALES, que complemente la ingesta habitual y fija que realiza, de otros principios nutritivos . 

Con el objetivo de ir adaptando al organismo a esta modificación sustancial, se aconseja su introducción paulatina y en dosis crecientes en ciertos órganos de su anatomía. Los centros decisores del organismo suelen manifestar unas necesidades mayores de flexibilidad en la dieta y también –en general- una capacidad mayor de adaptación a nuevas pautas digestivas. Aquellos órganos que muestren niveles más elevados de actividad y rendimiento –no sólo de actividad- suelen ser susceptibles de necesitar este tipo de terapias.

Una medición adecuada de los niveles analíticos de rendimiento celular irán aconsejando la posología adecuada para el organismo del paciente, hasta llegar a niveles de dosis máxima tolerable. El paso de este tratamiento a terapias de compensación flexible requerirá un estudio diagnóstico más profundo que se podrá efectuar en su momento.


El paciente recibe en consulta información detallada del tratamiento, que se acompaña al informe del que se le hace entrega:


BENEFICIOS SOCIALES  

FORMA FARMACÉUTICA

Combinaciones fijas o sujetas a formulación magistral que revisten tanto composiciones ya consolidadas en la farmacopea como sustancias activas en experimentación 

DATOS CLINICOS

Indicaciones terapéuticas

Estados de refuerzo de la actividad remunerativa y compensatoria de la Organización
Necesidades de optimización fiscal del rendimiento celular organizativo
Potenciación de elementos de diferenciación del ADN de un organismo corporativo en su entorno biológico
Prevención de debilidades en la fidelización de ciertos órganos clave dentro del cuerpo organizativo

Posología

Ni  mucho que empalague ni tan poco que se añore.

En general, se aconseja que sea un tratamiento combinatorio que responda a las demandas específicas de cada órgano clave identificado.

Contraindicaciones

No es aconsejable su prescripción en situaciones de euforia ni en todas las iniciativas en las que el ratio coste-beneficio no haya sido mínimamente evaluado, siguiendo las recomendaciones más sensatas de la farmacoeconomía empresarial.

Interacciones

Frecuentes interacciones de este tratamiento con la actividad de las células sindicales por razón de los criterios de asignación del mismo a ciertos órganos.

Las interacciones positivas y negativas con el Sistema Remunerativo y con el Desempeño de los órganos clave son muy frecuentes

Más recientemente, se han detectado interacciones crecientes con tratamientos de Conciliación Vida-Trabajo

Embarazo y lactancia

El embarazo suele ser causa y consecuencia de algunos de estos tratamientos, cuando se refieren a disfrute de periodos de inactividad celular consentida por la Organización.

Efectos sobre la capacidad de conducir

Están documentados efectos estimuladores  de la capacidad de conducir, relacionados con frecuencia con Políticas de Flota de alta gama y aportes generosos de compensaciones del consumo de combustible o de factores de siniestralidad.

En poblaciones hispanas (y mediterráneas en general) se observan efectos más marcados en esta capacidad que en otros grupos poblacionales de comparación.

Reacciones adversas 

Muy frecuentes: Insatisfacción permanente. Voracidad y Apetito desmedido.
Frecuentes: Sentimientos de agravio comparativo. Manifestaciones de inferioridad terapéutica frente a otros organismos
Raras o muy raras: Rechazo al tratamiento. Estados de depresión mayor. Impotencia.

Sobredosificación

La sobredosificación causa un debilitamiento patológico de los receptores del mérito y del mecanismo esfuerzo/recompensa  y un riesgo fiscal elevado.

En casos de episodios agudos de sobredosificación se puede generar un maremagnum de gestión que llega a bloquear los centros de manejo de prioridades del sistema cortical de una Organización.

Genera expectativas que superan permanentemente a las percepciones

DATOS FARMACÉUTICOS

Principio Activo:
Concentraciones abundantes de Compensina y Fiscalina

Lista excipientes

Los excipientes con mayor presencia son :
Coche (90% en países latinos), Póliza Sanitaria, Plan de Pensiones,  Cheques-Restaurante o Cheques-Comida, Café subvencionado y fruta fresca. Creciente presencia de Flexibilidad.

En menor presencia se han llegado a detectar mesas de billar y futbolín, presencia de mascotas en centros de actividad celular y masajes terapéuticos los viernes por la mañana.

Instrucciones de uso

Se recomienda su uso en situaciones de clara identificación de la necesidad del tratamiento y con un acompañamiento de Terapia de Comunicación que exprese los valores asociados al tratamiento.

Se advierte de la identificación de espirales adictivas crecientes en la adopción de un tratamiento de Beneficios Sociales derivado de conductas imitativas de otros organismos competidores.

Se recomienda la atenta vigilancia a los marcadores fiscales del organismo y a la presencia cercana de agentes exógenos provenientes de cepas de Hacienda.



DISPENSACIÓN Y COMERCIALIZACION

Presentación y PVP

Las Presentaciones y Formas galénicas más frecuentes de este tratamiento son las siguientes:

Coche Empresa + Póliza Sanitaria + Plan Pensiones + Cheque Restaurante
Coche Empresa+ Póliza Sanitaria
Coche Empresa + Parking
Café a 40 céntimos / Fruta variada / Gimnasio / Monitor del Gimnasio
EMBETP (El Mayor Beneficio Es Tu Puesto)

El PVP suele ser considerable, aunque el paciente no percibe su impacto por estar financiado en porcentajes muy elevados por la Organización. En situaciones de anemia presupuestaria o hiperreacción de rentabilidad, suele observarse una hipertrofia en la intensidad de respuesta de los centros financieros del Organismo ante la amenaza fiscal, que suele derivar en una tendencia a proponer el copago del tratamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario